logo Fundación Gustavo BuenoFGB Filosofía de la música en español


 

Gonzalo Devesa Valera 1989

foto

Gonzalo Devesa (Alicante, Valencia), es Doctor Cum Laude en Arte y Producción por la Universidad Politécnica de Valencia. Posee tres títulos oficiales de Máster en Interpretación e investigación, en Educación y en Composición Musical. En la actualidad, es Profesor de Música de cámara (Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas), en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM). Entre los cursos 2018 y 2024, se hizo cargo de la Cátedra de oboe del Conservatorio Superior de Granada y, anteriormente, de la de Castilla-La Mancha.

Gonzalo inició su formación en la Unión Musical de Benidorm y en el Conservatorio Profesional, de la misma ciudad, donde obtuvo el Premio Extraordinario. Más tarde, siguió sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, bajo la tutela de los catedráticos Francisco Salanova y Vicente Llimerà.

Como intérprete, de oboe y corno inglés, ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de Holanda, Joven Orquesta de Viento de la Unión Europea y de la The World Orchestra de Juventudes Musicales, entre otras. Asimismo, ha sido integrante de la Shen Yun Symphony Orchestra de Nueva York, orquesta con la que realizó una gira por todo EE. UU. (Texas, Florida, Illinois, Luisiana, Indiana, Ohio, Tennessee, Maryland, Carolina del Sur, Kentucky, Arkansas...), tocando en las principales salas del país como la Ópera House de Chicago. Posteriormente, fue seleccionado por la Orquesta do Norte de Oporto (Portugal), Orquesta Sinfónica de Bankia y, como Oboe Solista, de la Orquesta Sinfónica de El Cairo (Egipto). Además, ha colaborado con la Banda Municipal de Valencia, ADDA Sinfónica, Orquesta Filarmónica de Málaga, Ópera de Andorra, Orquesta Nacional de Palestina, Orquesta Sinfónica de Alicante, Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana, World Symphony Orchestra y la Orquesta Clásica Santa Cecilia de Madrid, con la que ha realizado conciertos en el Teatro Real y en el Auditorio Nacional de España. Además, ha sido invitado como oboe solista en diferentes Festivales Internacionales realizados en Sudáfrica, Suiza, Francia, Italia, Líbano, Armenia y Jordania.

Cabe destacar su primera publicación discográfica, grabada por el sello ARIA classics (2021), por la que fue entrevistado en Radio Nacional de España (RTVE, 2022). Y la crítica recibida por el periódico El Mundo (2017) por su intervención como solista con el corno inglés, junto al prestigioso pianista Joaquín Achúcarro y ADDA sinfónica: «un todo unívoco fundido con la orquesta que tuvo, en el fluido sonido del corno inglés de Gonzalo Devesa, la mejor respuesta dialogante».

Además, desde el año 2020, Gonzalo, fruto de su Tesis Doctoral, lidera el proyecto del Ensemble Martini, il Valenciano autodenominado así en homenaje al compositor valenciano más universal, Vicente Martín i Soler, conocido así en la Viena dieciochesca. El objetivo principal del grupo es contribuir a la difusión de la música de compositores españoles. Prueba de ello son las grabaciones que han realizado en directo, para Radio Clásica de Radio Nacional de España, dentro del programa Lunchtime Concert, durante mayo de 2025.

En el ámbito de la investigación artística, además de publicaciones en revistas de divulgación musical, dirige números Trabajos de Final de Grado y, dentro de los programas de la Universidad Politécnica de Valencia, Tesis Doctorales. Entre sus publicaciones destaca su reconstrucción para oboe y trío de cuerdas de la ópera Una cosa rara de Vicente Martín y Soler, por la editorial Dos Acordes. Además, forma parte del Comité editorial del Anuario de Filosofía de la Música (Oviedo, España).